lunes, 20 de octubre de 2008

FORMACIONES DISCURSIVAS Y RESISTENCIA

Formaciones discursivas y resistencia Sesión del 9 de octubre de 2008

-Performatividad –procedimientos / sentido, fuerza (Nietzsche)
(Genealogía y crítica en el Orden del discurso)

.Respuesta a una pregunta- Foucault declara “soy pluralista”, abordar de manera general la problemática de Las palabras y las cosas y el debate que encara.
Rastreo de la noción de “formaciones discursivas”: individualizar discursos.
♠ saber- el discurso como una práctica regulada y los procedimientos que la enmarcan.
- reglas de formación del discurso:
♦ reglas de formación de objetos
♦ reglas de formación de modalidades enunciativas
♦ reglas de formación de conceptos
♦ reglas de formación de estrategias discursivas

. El orden del discurso
♦ orden externo al discurso, que lo enmarca: dispositivos, tabú, censura, voluntad de saber.
♦ orden interno del discurso que somete la producción de enunciados.
♦ orden alterno del discurso, referido al sujeto o la subjetivación.

Foucault y la genealogía nietzscheana: rastreo del acontecimiento sin origen ni finalidad –procedencia y emergencia de enunciados: el discurso es aquello con lo que se pelea y por lo que se pelea.

Resistencia
♦ La resistencia no es lo otro del poder, no es aledaña a las relaciones de poder.
♦ La resistencia se ejerce frente a las relaciones de poder, e incluso en ellas.
♦ La resistencia es estructural al concepto foucaultiano del poder.

. Analítica del poder
- la analítica del poder no es una teoría del poder
- la operatividad de la analítica del poder

Formaciones discursivas, archivo y resistencia.


Fuentes:
La genealogía de la moral. Nietzsche
Respuesta a una pregunta. Foucault
Arqueología del saber
Orden del discurso
Nietzsche, la genealogía, la historia
Sujeto y poder
Voluntad de saber.





Formación discursiva

Individualización de los discursos que, en su historia, no pueden restituir la totalidad de una arquitectura formal.
Tres criterios:
- Criterios de formación: individualizo un discurso cuando encuentro las reglas de formación de objetos, opciones teóricas, operaciones, conceptos.
- Criterios de transformación o de umbral: condiciones específicas en las que las formaciones del discurso han sido posibles.
- Criterios de correlación: el conjunto de relaciones que definen una formación discursiva entre otros tipos de discurso y el contexto no discursivo en el que funciona.

Estos criterios permiten describir el campo de los sistemas de discursividad como una episteme, una historia del discurso que no plantea la cuestión de los códigos, sino la de los acontecimientos.

-Descripción del archivo: reglas que, en una época dada y para una sociedad determinada, definen:
1) Límites y formas de la decibilidad
2) Límites y formas de conservación
3) Límites y formas de la memoria en las formaciones discursivas (¿qué enunciados son reconocidos como válidos?)
4) Límites y formas de reactivación (¿qué discursos intenta retener, reconstituir, para sí misma una cultura?)
5) Límites y formas de apropiación (¿qué individuos, qué clases tienen acceso al discurso?)
* Interrogar al discurso no sobre su sentido, interpretación, valor semántico o semiótico; sino en las condiciones de su aparición, de sus transformaciones y del campo que inauguran, clausuran o ayudan a persistir.

Discurso por lo tanto no como sus leyes de construcción, sino en sus condiciones de existencia.
Y discurso como campo práctico, lugar de acción, punto de emergencia de acontecimientos.

Por lo tanto Foucault estudia “la diversidad de los sistemas y el juego de las discontinuidades en la historia de los discursos” (p. 21) historia general de los discursos.

Los discursos, los enunciados, las formaciones discursivas, en suma, producen saberes.

Saber, consta de 4 variables bien especificadas:

.Un saber es aquello de lo que se puede hablar en una práctica discursiva, que de esta forma encuentra especificado un dominio constituido por objetos que podrán o no adquirir un estatuto científico.
. Un saber es el espacio en el que un sujeto puede tomar una posición para hablar de los objetos de los que trata en su discurso.
. Un saber es el campo de coordinación y subordinación de enunciados que posibilitan la aparición de conceptos, donde se definen, se aplican y se transforman.
. Un saber es definido por las posibilidades de utilización y de apropiación ofrecidas por el discurso.

Formación discursiva

Foucault describe los enunciados en su dispersión, superficie y relaciones, por ello es necesario estudiar las reglas que para cada saber definen la unidad de su identidad.
Para Foucault existen cuatro formas de definir la unidad de los saberes:

- La unidad de los discursos depende del juego de las reglas que posibilitan en un periodo la aparición de objetos recortados por prácticas, además de las reglas de transformación de esos objetos.
- La unidad de un discurso depende del conjunto de reglas que posibilitan, de manera simultánea y sucesiva, la descripción perceptiva, así como sus instrumentos, para que se haga la repartición de los enunciados, así como el apoyo que se prestan unos a otros y la manera en que se implican o se excluyen.
- La unidad de un discurso depende de la emergencia simultánea o sucesiva que separa y vuelve eventualmente incompatibles ciertos enunciados
- Finalmente, la unidad de un discurso depende menos de la permanencia de los temas, imágenes u opiniones, que de la descripción de su dispersión debida a un campo de posibilidades estratégicas.

Una vez definidas estas cuatro formas de individualizar a los discursos, y de ubicar su unidad en la dispersión de los enunciados, Foucault nos dice que podemos ubicar entonces a una “formación discursiva” por mera convención.

Es necesario determinar las reglas de formación que posibilitan esos enunciados.
Foucault: “se llamarán reglas de formación a (las) que están sometidos los elementos de esa repartición (de enunciados) (objetos, modalidad de enunciación, conceptos, elecciones temáticas). Las reglas de formación son condiciones de existencia (pero también de coexistencia, de conservación, de modificación y de desaparición) en una repartición discursiva determinada” .
cuatro reglas de formación de los discursos

- Formación de los objetos:
a) consiste en localizar las superficies primeras de la emergencia de los objetos en una formación discursiva; esto es: mostrar dónde pueden surgir los objetos de un discurso, para poder después ser asignados y analizados.
b) consiste en describir las instancias de delimitación de los objetos de una formación discursiva
c) consiste en analizar las rejillas de especificación; esto es: abalizar los sistemas según los cuáles se separa, se opone, se entronca, se reagrupa, se clasifica, se hacen derivar unas de otras los diferentes objetos de una formación discursiva determinada como objetos de ese saber puntual.

- Formación de las modalidades enunciativas:
a) consiste en localizar la procedencia de los discursos al interior de las instituciones y las prácticas discursivas.
b) consiste en describir los ámbitos institucionales de los discursos.
c) consiste en definir las posiciones del sujeto por la situación que le es posible ocupar en cuanto a los diversos dominios o grupos de objetos de una formación discursiva.

- Formación de los conceptos:
1. consiste en describir la organización del campo de enunciados en el que aparecen los conceptos y circulan. Esto se logra al analizar las formas de sucesión y las diversas ordenaciones de las series enunciativas, los tipos de dependencia de los enunciados, y sus esquemas retóricos.
2. la configuración del campo enunciativo consiste en analizar las formas de coexistencia que configuran el campo enunciativo. Entre los que hay campos de presencia, campos de concomitancia, así como dominios de memoria.
3. Consiste en definir los procedimientos de intervención que pueden ser legítimamente aplicados a los enunciados. Tales como: técnicas de reescrituración, métodos de transcripción, modos de traducción y métodos de sistematización.

- Formación de las estrategias:
a) finalmente, la determinación de las elecciones teóricas realmente efectuadas también depende de otra instancia; a saber, de la función que el saber debe ejercer en un campo de prácticas no discursivas.

A partir de la concepción estratégica de las formaciones discursivas entra el conflicto político del archivo con todas sus fuerzas; puesto que una vez que se ha identificado el discurso como una práctica inserta en un campo de prácticas, acciones y conflictos, podemos llegar a percibir su dimensión agonal y no sólo heurística; es decir, concluiremos que hay un orden social específico y propio que regula la conflictualidad del discurso en su dimensión de acontecimiento.

“el discurso está en el orden de las leyes” (p.13, orden del discurso)

Por lo pronto dicho orden tendría la condición de una producción seleccionada y redistribuida por procedimientos que tienen por función dominar el acontecimiento aleatorio inherente al discurso (p.14)

“la historia no deja de enseñárnoslo –el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse”. (p.15)

Procedimientos que funcionan dominando el acontecimiento del discurso son:

Procedimientos de exclusión:
- El más evidente es lo prohibido, la prohibición (sexualidad y política)
- Separación y rechazo, segregación: oposición entre razón y locura.
- Tercero voluntad de verdad, voluntad de saber: el discurso de los poetas del siglo VI (discurso verdadero) decidía la justicia, profetizando el porvenir contribuía a su realización; un siglo más tarde la verdad no radica en lo que el discurso hacía, sino en lo que decía, en el enunciado mismo con independencia del acto ritualizado.
Tres sistemas de exclusión: la palabra prohibida, separación de la locura y voluntad de verdad.

Procedimientos internos, ejercidos por el propio discurso para su control: ordenan y distribuyen enunciados:
- Comentario: lo nuevo no está en lo que se dice, sino en el acontecimiento de su retorno.
- Autor: autoridad última del sentido real asignable a un texto.
• ambos ponen en juego una identidad bajo la forma de la repetición de lo dicho o de la individualidad del yo.

. Disciplina: sistema anónimo que norma sobre la construcción de nuevos enunciados.


Procedimientos de enrarecimiento de los sujetos que hablan, que no dominan los poderes del discurso, sino que determinan sus condiciones de utilización, imponiendo a los individuos cierto número de reglas; e impidiendo, por otra parte, el acceso universal al discurso, restringiendo su entrada.
- discursos religiosos, judiciales, terapéuticos y políticos.
- Educación.

Procesos de sumisión del discurso, condiciones de la logofobia.

3 decisiones que polemizan la logofobia
1.- replantear la voluntad de verdad
2.- restituir al discurso su carácter de acontecimiento
3.- borrar la soberanía del significante

Análisis que efectúan las 3 decisiones en dos conjuntos:

♦ conjunto crítico: cerca las formas de exclusión y apropiación de los discursos para mostrar cómo se han formado, modificado y qué tipo de coacción han ejercido efectivamente.

♦ conjunto genealógico: muestra cómo se han formado, con el apoyo de qué sistemas de coacción de las series de los discursos; cuál ha sido la norma específica de cada una y cuáles sus condiciones de aparición, crecimiento y variación.

Relación de formaciones discursivas con el poder:
“La formación regular del discurso puede integrar, en ciertas condiciones y hasta cierto punto, los procedimientos de control (es lo que pasa, por ejemplo, cuando una disciplina toma forma y estatuto de discurso científico); e inversamente, las figuras de control pueden tomar cuerpo en el interior de una formación discursiva (así, la crítica literaria como discurso constitutivo del autor): así pues, toda tarea crítica que ponga en duda las instancias de control debe analizar al mismo tiempo las regularidades discursivas a través de las cuáles se forman; y toda descripción genealógica debe tener en cuenta los límites que intervienen en las formaciones reales. Entre la empresa crítica y la empresa genealógica la diferencia no es tanto de objeto o de dominio como de punto de ataque, de perspectiva y de delimitación” (p.p. 64-65)

Genealogía: -no describe génesis lineales
-no recurre a la búsqueda del “origen” (Ursprung)
La genealogía busca – la procedencia (Herkunft) como pertenencia a un grupo, de la sangre, la tradición y reconoce bajo el aspecto de un carácter, o concepto, la proliferación de los acontecimientos a través de los cuales se han formado los discursos. (p. 27) Y los encuentra en la dispersión y en sus efectos sobre el cuerpo.
“es el cuerpo el que lleva, en su vida y su muerte, en su debilidad, la sanción de toda verdad y de todo error, como también lleva, e inversamente, el origen-procedencia” (p.p. 30-31)
- Cuerpo es superficie de inscripción de los acontecimientos que articula la procedencia con la historia: una historia impregnada de cuerpo.
- Emergencia ( Entstehung), el punto del surgimiento singular de un acontecimiento y se produce siempre en un cierto estado de las fuerzas; es una escena en la que las fuerzas del fuerte y las reacciones del débil se distribuyen unas frente a otras; es un lugar de enfrentamiento (p.37). Por ello es que nadie es responsable de una emergencia, se produce en el intersticio.
- La genealogía, por lo tanto, tiene como instrumento preferencial al sentido histórico. Es historia efectiva, “wirkliche Historia”

Resistencia

En el texto El sujeto y el poder Foucault afirma que la teoría carecía de instrumentos con que analizar el poder, y se abordaba oblicuamente: ¿qué es lo que legitima el poder? (modelos legales) o bien ¿qué es el Estado? (modelos institucionales).

“¿Necesitamos acaso una teoría del poder? Dado que una teoría asume previamente la objetivación, no puede afirmarse como base para un trabajo analítico. Pero este trabajo analítico no procede sin una actualización en curso. Y esta conceptualización implica pensamiento crítico –una constante verificación-.” (p.242)

Foucault sugiere una forma más empírica que las anteriormente descritas, para analizar la economía de las relaciones de poder directamente relacionada con el presente:
“Esta consiste en tomar las formas de resistencia contra diferentes tipos de poder en su momento inicial” (p.243) “Antes de analizar el poder desde el punto de vista de su racionalidad interna, consiste en analizar las relaciones de poder a través de un antagonismo de estrategias” (p.244).

Las resistencias son luchas:
- transversales; no limitadas a un país.
- Su objeto son los efectos de poder como tales.
- Inmediatas; la gente critica instancias de poder cerradas para ellas y no buscan solución a sus problemas en una fecha futura.
- Cuestionan el estatus del individuo, afirmando el derecho a ser diferente.
- Oponen a los efectos de poder que acompañan al conocimiento.
- Giran en torno a la cuestión de ¿quiénes somos?

¿Cómo se ejerce el poder? -- ¿por qué medios se ejerce?

“lo que caracteriza el poder que estamos analizando es que pone en juego relaciones entre individuos (o entre grupos). Porque no nos engañemos: si hablamos de las estructuras o mecanismo de poder, es sólo en la medida en que suponemos que ciertas personas ejercen poder sobre otras. El término poder designa relaciones entre partes (y con esto no quiero pensar en un juego de suma cero, sino simplemente, y deteniéndome por el momento en los términos más generales, en un conjunto de acciones que inducen a unos a seguir a otros)” (p. 250)

Para Foucault el ejercicio del poder no es solamente una relación entre partes, individuales o colectivas: es una manera en que ciertas acciones modifican otras; es decir, el poder existe sólo cuando se pone en acción, no es una función del consenso, sino que el poder es definido en la medida en que las relaciones de poder son un modo de acción sobre un posible campo de acciones efectivas o probables.

“una relación de poder sólo puede articularse sobre la base de dos elementos que son cada uno indispensable si se trata realmente de una relación de poder: ese “otro” (sobre quien se ejerce una acción de poder) debe ser enteramente reconocido y mantenido hasta el fin como una persona que actúa; y que, ante una relación de poder, se abra todo un campo de respuestas, reacciones, resultados y posibles invenciones” (p. 253)

El poder “es una estructura total de acciones dispuestas para producir posibles acciones: incita, induce, seduce, facilita o dificulta: en un extremo, constriñe o inhibe absolutamente; sin embargo, es siempre una forma de actuar sobre la acción del sujeto, en virtud de su propia acción o de ser capaz de una acción. Un conjunto de acciones sobre otras acciones” (p.253)

Básicamente el poder es un problema de gobierno:
- El poder se ejerce sobre sujetos libres.
- Los sujetos libres se enfrentan con un campo de posibles acciones que permiten la resistencia.
- La libertad es precondición del ejercicio del poder; puesto que “sin la posibilidad de la resistencia, el poder sería equivalente a la determinación física” (p. 254)
- “Agonismo”: relación, al mismo tiempo que recíproca incitación y lucha; una permanente provocación.

Análisis de las relaciones de poder y del “agonismo” de la libertad:
- Sistema de diferenciaciones que permite actuar sobre las acciones de otros (determinaciones jurídicas).
- Tipos de objetivos de quienes actúan sobre las acciones de otros.
- Medios por los cuales se crean relaciones de poder.
- Formas de institucionalización.
- Grados de racionalización.

Las relaciones de poder están enraizadas en el sistema de redes sociales.

Estrategia:
- medios empleados para alcanzar cierto fin, cuestión de racionalidad para llegar a un objetivo.
- Manera en que actúa una de las partes en conflicto en vistas a lo que podría ser la acción de los otros y lo que considera que los otros piensan de la suya.
- Designa los procedimientos usados en una situación de confrontación para privar al oponente de sus medios de combate y reducirlo a abandonar la lucha; medios destinados a obtener una victoria.

(Voluntad de saber)

Ahora bien, todo este arsenal metodológico y léxico contribuye a conformar una “analítica” del poder, la cual debe:
- definir el dominio específico que forman las relaciones de poder.
- determinar los instrumentos que permitan analizarlo.

Para ello habrá que hacer tabula rasa de cierta representación del poder “jurídico-discursiva”, que torna el poder en elemento represivo, tomando a este como su forma general.
La genealogía de esta representación tiene sus fuentes en la Edad Media y sus instituciones.
- A partir del siglo XVIII se forman otros mecanismos de poder que tienen por objeto la vida de los hombres, a los hombres como cuerpos vivientes (p. 109)

“por poder hay que comprender, primero, la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propios del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su organización” (p.112)

Poder, nombre para una situación estratégica compleja en una sociedad dada.
- las relaciones de poder son a la vez intencionales y no subjetivas; atravesadas por un cálculo, portan una racionalidad táctica y dibujan dispositivos de conjunto.

Donde hay relación de poder hay resistencia y ésta nunca está en posición de exterioridad respecto al poder:
- Las relaciones de poder sólo existen en función de una multiplicidad de puntos de resistencia, son el adversario, el blanco, el apoyo. Y las resistencias se extienden en todas partes dentro de las relaciones de poder.
- La resistencia “por definición, no pueden existir sino en el campo estratégico de las relaciones de poder” (p.116)
- La resistencias se distribuyen de manera irregular.

“Y es sin duda la codificación estratégica de esos puntos de resistencia lo que torna posible una revolución, un poco como el Estado reposa en la integración institucional de las relaciones de poder” (p.117)



Cfr. Foucault, M. La arqueología del saber, pp. 62-63.
Cfr. Ibídem, p. 62.
Ibidem, pp. 62-63.

No hay comentarios: